En este foro tiene cabida cualquier tema relacionado con los canales que se emiten en Vodafone TV, tanto por fibra como por cable.
46 mensajes Página 2 de 4
No es censura, es competencia, y encima no es desleal ya que la Comunidad Valenciana escapa al ámbito de TV3 :wink:
al1983 escribió: Hace años, AÑOS, que la Televisión Valenciana censura a TV-3 en la Comunidad Valenciana.

Por supuesto, y ahora que Canal 9 decia OK pero compitiendo ella también en Catalunya, la GC se raja, porque no le interesa que le compitan aki...
**Chiscu**
Es lo que dice Chiscu. La Generalitat Valenciana siempre ha intentado bloquear las emisiones de TV3 en la Comunitat, algo logico si tenemos en cuenta que no se permitian las emisiones de Canal9 en Cataluña. Cuando por fin esto se cambia, ahora resulta que a la Generalitat Catalana no le interesa tanto el cambio...

Lo veo un poco tomadura de pelo para la television valenciana... aqui se tiene que ver TV3 sin embargo en Cataluña tiene que ser TVVi, no Canal9 :shock:
MEDIANTON, no tomes esto como político, es muy interesante para que quede aclarado por qué ONO no está censurando TV3, y porque ONO no ofrece oficialmente TV3, y por qué motivo los abonados no deben quejarse, porque ONO no puede hacer nada.

A ver, la cosa es muy sencilla de entender:

ACPV sobre el año 1985 pidió al gobierno de Felipe González una televisió autonómica íntegramente en valenciano para la Comunidad Valenciana, tal y como prevía el Estatuto de Autonomía.

El gobierno de Felipe González hizo coñas de esta petición, que hasta los socialistas valencianos se rieron de esto, pues no entendían para qué se necesitaba una televisión autonómica y mucho menos en valenciano que era para ellos un dialecto catalán de estar por casa.

ACPV harta de no poder conseguir una televisión propia como en Cataluña y en el País vasco, hizo una recolecta para poner repetidores por toda la Comunidad y enganchar la señal de TV3 desde el repetidor más cercano en las comarcas de Tarragona. TV3 no le importó que le robaran la señal, ya que así podía llegar a más sitios dónde todavía había millones de personas que hablaban la misma lengua académicamente llamada catalán y oficialmente valenciano en la Comunidad valenciana.

Estos repetidores fueron clausurados varias veces por el gobierno de Felipe González. Hubo multitudinarias manifestaciones a favor de TV3 y a favor de un canal propio en valenciano en toda la Comunidad.

Ante varias multas y varias negativas por parte de ACPV para apagar los repetidores por voluntad propia, y ante el hecho que ACPV emitía hasta con los repetidores precintados, el gobierno de Felipe González decidió crear un canal autonómico valenciano.

El 9 de octubre de 1989, empienzan las emisiones de un canal llamado Canal 9, este canal es en castellano, con los informativos en valenciano y algún programa dónde los locutores hablaban medio valenciano y medio castellano, con invitados que siempre hablaban en castellano en su mayoría, las películas son en castellano y los anuncios también, por lo que la petición de ACPV no queda satisfecha. La derecha valenciana (Unión valenciana y AP) protesta porque quiere que canal 9 sea íntegramente en castellano.


Canal 9 emite en Alicante, Valencia y Castellón en la misma frecuencia que emite TV3, por lo tanto nadie pudo ver Canal 9 el 9 de octubre de 1989, ya que ACPV se negó a cerrar los repetidores. El Ministro Barrionuevo envió a la Guardia Civil a los repetidores y solucionaron el problema precintándolos.


Un acuerdo verbal permite a ACPV emitir por otra frecuencia, TV3, en las tres provincias, pero los cortes y amenazas siguen por parte de la Generalitat valenciana y por parte del Gobierno central ambos gobernados por el PSOE.
Unión valenciana, partido ultraderechista minoritario ( y hoy sin representación), dice que canal 9 emite en catalán y no en valenciano, ignorando lo que decían las universidades valencianas y todas las universidades del mundo, y exige que emitan 100% en castellano o mayoritariamente en castellano con espacios en valenciano pero sin seguir ninguna gramática, que se escriba y se hable tal como en los pueblos, sin ningún tipo de corrección, y para ello inventaron unas normas llamadas del Puig, que nunca fueron oficiales y nunca se impartieron en ninguna universidad ni en ningún sitio serio y que la derecha española de AP también rechazaba.


El gobierno de la Generalitat gobernado por el socialista Joan Lerma prohibe 500 palabras en valenciano, que no eran común en el valenciano hablado en la capital, aunque si en el resto de la Comunidad Valenciana, Baleares o Cataluña. Estas palabras son substituidas en los informativos por localismos propios exclusivos del área de la capital valenciana y por otras que eran claros castellanismos.


Año 1995:
Eduardo Zaplana (PP) gana las elecciones con mayoría simple y se produce el "pacto del pollo" con Unión valenciana.
Los repetidores sufren interferencias producidas por sectores audiovisuales afines a Unión valenciana y el PP mira hacia otro lado.


Eduardo Zaplana no cede al chantaje de Unión valenciana y sigue utilizando en Canal 9 el valenciano normativo igual que en Cataluña y Baleares.


El Gobierno de Eduardo Zaplana, anula la lista de 500 palabras prohibidas por el gobierno de Joan Lerma.
Viene una campaña electoral muy dura dónde Unión valenciana acusa al PP de catalanista, independentista y radical y todo queda en que el PP gana por mayoría absoluta y Unión valenciana desaparece.


Durante este mandato se crea Punt 2 (primero llamado N9) íntegramente en valenciano (menos los anuncios), y se incrementa el uso del valenciano en la TVV, aunque no sé por qué ahora se dice que esta fue la época que TVV emitía menos en valenciano, cuando fue claramente la época de Joan Lerma.


Eduardo Zaplana llega a un acuerdo verbal con ACPV, con TV3 y con Jordi Pujol, nunca admitido en público, para no interferir las emisiones de TV3 en la Comunidad a cambio de que cuando haya fútbol en TV3 y en Canal 9, se respeten los derechos de Canal 9 y ACPV emita otra cosa que no sea TV3.


El 33 llega a la Comunidad valenciana gracias también a ACPV.

ÉPOCA FRANCISCO CAMPS Y LLEGADA DE LA TDT


En esta época las horas en valenciano en Canal 9 y Punt 2 se incrementan, así como los programas de producción propia en valenciano: Autoindefinits, etc...


Antes de la llegada de los nuevos canales de la TDT y cuando se veían en TDT sólo las generalistas, el gobierno de José María Aznar de la mano de Josep Piqué (Ministro de Indústria) intenta sacar adelante un proyecto de la TDT en el cual todas las cadenas autonómicas se verían en toda España.


El gobierno decide no aprobar el proyecto porque venían elecciones, las cuales como todos sabemos las gana Zapatero.
El gobierno Zapatero hace su propia ley de la TDT y no contempla los canales autonómicos y una de las frecuencias que le correspondía a las cadenas autonómicas según el plan Piquer se la da a la Sexta.
Comienza la TDT con sus nuevos canales y aquí empiezan los problemas:
-TVV sólo recibe medio múltiplex
-TV3 recibe tres múltiplex en Cataluña
-ACPV activa muxes con todos los canales de TVC por toda la Comunidad Valenciana.


El gobierno valenciano amenaza al gobierno central que si no recibe sus múltiplex hará cerrar los repetidores de ACPV
El gobierno valenciano no tiene competencia en cerrar los repetidores de ACPV, ya que emiten por frecuencias no asignadas y sólamente pueden ser cerrados por orden del Ministerio de Industria.
El gobierno valenciano consigue cerrar diversos repetidores ante la pasividad del Ministro de Industria quien tiene la exclusividad y con la complicidad de ERC que le apoya.


El gobierno catalán llega a un acuerdo en Baleares y TV3 se deja de ver en Baleares por primera vez en la historia. El tripartito catalán no quiere que se vea TV3 en Baleares para que se respeten los derechos de emisión.
En Baleares se pacta que se vea oficialmente TV3cat, 33,S3/300 y 3/24, y la señal la lleva directamente IB3, canal autonómico balear.


Mònica Terribas directora de TV3 y el Gobierno catalán quiere el mismo pacto para la Comunitat valenciana, el cual dicen que es buenísimo, ( aunque todas las asociaciones que han luchado por TV3 en Baleares, Comunitat Valenciana y Aragón dicen que es un mal pacto) y el gobierno valenciano está de acuerdo, pero pide primero que se le conceda los múltiplex que les pertenecen y que les serán negados en todo momento por el gobierno central, por lo que a día de hoy sigue sin haber acuerdo, ya que sólo se ha recibido el múltiplex entero para TVV, dónde ahora se hacen las pruebas de Canal 9 HDTV y no el de la reciprocidad como en Baleares.


TV3 llega a un acuerdo con Canal 9, y el gobierno valenciano mira para otro lado aceptándolo pero sin decirlo en público, según dice la prensa.


El acuerdo consiste en emitir Canal 9 en Cataluña a través de los repetidores de Televisió de Catalunya, y así llega Canal 9 en analógico primero y luego en TDT en la área de Barcelona.


TV3 rompe el acuerdo con Canal 9 a petición del tripartito catalán y deja de transportar la señal de Canal 9 y la substituye por TVVi. Mònica Terribas dice que a TVC no le interesa pagar los derechos de emisión para toda la área lingüística y que ofrecer TV3cat fuera de Cataluña es la única opción y como el gobierno valenciano nunca activa el mux (mux inexistente porque no ha sido concedido) para TV3cat, se ven en la obligación de prescindir de Canal 9 y por eso emiten TVVi.



Canal 9 ante estos hechos pide a ACPV que desconecte la señal cuando haya eventos deportivos que coincidan con canal 9 y que canal 9 tenga la exclusividad en la Comunitat valenciana, y que si no lo hace pedirán su compensación económica.


ACPV no puede pagar más multas, ya ha pagado una millonaria por negarse a cerrar diversos repetidores y entonces desconecta los repetidores a las horas y días que son requeridos por Canal 9 (el gobierno valenciano no dice nada porque oficialmente TV3 ya no emite en la Comunitat valenciana, aunque queda uno de los repetidores más importantes y da servicio a unos dos millones de personas, el de Chiva que da servicio a la capital)


ONO


Ono no ofrece TV3 y el 33 en su oferta en la Comunitat valenciana, pero cuando la ley obligó a las claberas a que se vieran todos los generalistas que se cogieran por los repetidores de la zona, ONO ofreció también en su dial TV3 y 33, porque se podían captar en analógico, pero lo hizo de forma voluntaria ya que la ley no se lo permite porque estos canales no tienen licencia y los derechos les corresponde a Canal 9 y a Punt2, por lo que esto nunca ha sido oficial, es sólo un favor.


Con la TDT lo mismo, TV3 y el 33 no forman parte de la parrilla de canales de ONO en la Comunitat valenciana, pero mientras este activo el repetidor de Chiva, o cualquier otro dónde ONO pueda conectar, ONO los ofrecerá por ahora.
Problemas: El repetidor de Chiva y otros, han sido desconectados varias veces por ACPV a requerimiento de Canal 9, y por eso ONO no ha podido ofrecer estos canales ya que ONO coge la señal de los repetidores de ACPV. La ley no le permite hacer un acuerdo con TVC y meter dentro de su programación TV3 cogiéndolo desde Cataluña, ya que TV3 no paga los derechos de emisión para la Comunitat valenciana. Oficialmente igual que ONO no puede emitir la RTP1 o la France3, tampoco puede ofrecer TV3 oficialmente, y sólo la puede ofrecer a través de los repetidores de ACPV sitos en la Comunitat valenciana, pero si estos se apagan, la pantalla queda en negro como ha pasado estos días.

ONO decide poner TV3cat en el dial 10 mientras dure el apagón del repetidor de ACPV del cual se sirve.
Abonados de ONO en el norte de Castellón no se han visto afectados ya que allí la TDT se coge en muchos municipios desde los repetidores catalanes, y ONO pincha TV3 y Canal 33 de allí.

BUENO. ME HE ENROLLADO MUCHO Y NO SÉ SI SE ME OLVIDA ALGO.
Yo he sido socio de ACPV, pero hablo sólo en nombre mío.
medianton escribió: Yo siempre he dicho que lo de la reciprocidad es muy bonito y todo lo que queráis, pero que en la práctica y a la larga es inviable.


No es inviable, es perfectamente viable. Basta con que los derechos sean comprados por todas las autonómicas para emitir en toda España o para emitir en las comunidades que quieran o se acuerde.

En el cantón de Zürich e imagino que en los demás cantones suizo-alemanes también (pero hablo del cantón que conozco) se sintoniza de forma legal todos los canales nacionales y autonómicos alemanes, además de los suizos federales y cantonales en italiano, alemán, suizo alemán, romanche, y francés y no hay ninguna polémica, cada uno ve los canales que entiende y punto, y eso que los del cantón de Zürich sólo entienden el suizo-alemán (varios dialectos de la lengua alemánica, "no confundir con el alemán") y más o menos el alemán que es el oficial de la lengua escrita, pero no entienden ninguna otra lengua aparte de un poco de inglés. Vaya, que no entienden francés, italiano o romache, las otras lenguas nacionales oficiales en todo el país.
Hay dos problemas, se llaman FORTA y ANUNCIOS.

Si no existiera la FORTA o no se pudieran emitir anuncios, no habría problemas...

Por eso Canal9 quiere llegar a Catalunya... porque pueden ganar un paston en publicidad gracias al cine y las series en castellano, que no ofrece TV3 ni en un tercer audio... además del fútbol, para los no culés de Catalunya...
**Chiscu**
Pero en los canales alemanes y suizos también hay anuncios y los canales alemanes se ven oficialmente en Suiza, y no hablo de por satélite, pues así los captamos todos los europeos por satélite. Sólo hay que repartir el pastel publicitario. Igual que se reparte a nivel de España toda la publicidad entre las generalistas para que se vea en toda España, también se puede repartir la publicidad para que las autonómicas se vean en toda España o en varios territorios. Es tan fácil como que el anuncio tal pague a todas las autonómicas que se vean legales en un territorio y que ese anuncio tal no pague sólo la exclusividad en cierto canal autonómico para tal territorio, y con los derechos del fútbol y películas lo mismo. En muchos sitios de Europa dónde se habla la lengua del país vecino en vez de la del país propio se ve legalmente los canales del país vecino. Eso pasa en la zona de lengua alemana de Francia o de Italia dónde se ven los canales alemanes con normalidad.
:shock: :shock: Vaya post mas explicativo (enserio) me he enterado de todo (no es ironía). La verdad es que te lo has currado Israelvj. [smilie=arigato.gif] [smilie=afro.gif] [smilie=afro.gif] :lol:

Gracias por tu explicación, la verdad es que así da gusto.
Geekk | Blog de tecnología.
Que gracia tendría que todas las autonómicas se vieran en toda España...las autonómicas son para dar infomativos, y programas más "adaptados" a esa comunidad. Las películas/deportes o la demás programación la pone la Forta para que en cada comunidad se vea por su respectivo canal autonómico.

Si todas las autonómicas firmaran la reciprocidad, serían generalistas a nivel nacional, ya que si quieres ver informativos propios de una comunidad ahí tienes la versión SAT.

Corregirme si me equivoco...es lo que decía medianton, inviable...
Imagen
Pues en Alemania se ven todos los canales regionales en todo el territorio alemán. De hecho nunca existió una televisión nacional porque se lo impidieron los aliados ya que no querían que existira una gran televisión nacional alemana que pudiese adoctrinar el país en la gran nación alemana para que no volviera a pasar lo que pasó con Hitler.

Hoy en día la gran cadena nacional aleman sería Das Erste, pero en verdad no es más que un canal del consorcio de la ARD que aglutina programación regional de toda Alemania.

Yo la verdad es que admiro el modelo alemán de televisión. No es para nada centralista, porque todo se aglutina a partir de las regiones (Länder -los países, traducción literal-) y eso se basa la cohesión alemana. Todo lo contrario que pasa aquí que lo central se considera como lo nacional y por eso TVE no ofrece una programación para todo el país basándose en las comunidades autónomas, y se hace la cohesión nacional desde centro hacia la periferia y no desde la periferia hacia el centro. De hecho la televisión alemana no considera que existe periferia y todo es centro, todo es una unidad. Eso sería como si aquí se considerada que todo lo catalán o todo lo canario es patrimonio de toda España y no exclusico de sus respectivas comunidades, y entonces TVE diera las noticias de todos los sitios como para todos y el tiempo expecifico de cada comunidad lo diera para toda España, considerando que todo lo regional es todo el territorio.

Bueno, esto si no se vive a lo mejor no se entiende.
pabloj1993 escribió: Que gracia tendría que todas las autonómicas se vieran en toda España...las autonómicas son para dar infomativos, y programas más "adaptados" a esa comunidad. Las películas/deportes o la demás programación la pone la Forta para que en cada comunidad se vea por su respectivo canal autonómico.

Si todas las autonómicas firmaran la reciprocidad, serían generalistas a nivel nacional, ya que si quieres ver informativos propios de una comunidad ahí tienes la versión SAT.

Corregirme si me equivoco...es lo que decía medianton, inviable...



Hombre, sí que te corrijo:

A lo mejor hay gente que en Madrid admira el catalán y quiere ver una película americana en catalán por TV3, y si el pones el TV3cat no puede verla.

O a lo mejor hay gente en Cataluña que quire ver la película tal que dan en TV3 en catalán en Telemadrid en castellano y con Telemadrid Sat no puede realizar su deseo.

O a lo mejor hay gente que forofa del Sevilla CF y quiere ver el partido tal por Canal Sur, porque su equipo juega contra el Real Madrid y prefiere escuchar a los comentaristas andaluces antes que a los comentaristas de Telemadrid que claramente se pondrán más contentos cuando el Madrid meta gol.

hay tantos motivos por lo que debe de ser viable !!!

Y todo se puede en esta vida. Lo único que no tiene solución por ahora es la muerte.
Eso me parece perfecto, también pienso que podrían poner en la TDT nacional los autonómicos satelitales, pero entiende que no sería logico ver programas de la forta (peliculas/fútbol...) en varios canales a la vez, vamos, los derechos. Para implantar en España el modelo alemán por ejemplo, habría que reestructurarlo todo, y actualmente pienso que esto no va a suceder...
Imagen
Pero también la forta podía meter todos los áudios de las películas en todas las cadenas de la forta, porque eso se puede con la TDT y así poder ver el partido de Fútbol tal en Telemadrid con el áudio de los comentarios de TV3 o la película tal con el áudio original o con el áudio en la lengua tal de tal canal de la forta.

La Sexta lo hizo un tiempo con los partidos de fútbol, podías elegir oirlos en castellano, catalán, vasco y gallego.

El problema es que en España no se promueve la cultura de la diversidad y todo lo que digo no es que sea inviable porque lo sea por naturaleza. Es inviable porque ningún gobierno español sea del color que sea lo consentirá, y por eso aprueban fortas y más historias. Quizás en el futuro haya una generación de gobernantes que no tenga prejuicios y todo lo que hoy nos parece inviable o imposible sea lo más normal del mundo.

Recuerdo mi padre en los años 80 que decía que nunca existirían los teléfonos móviles, porque como te iba a cobrar telefónica!!! y como ibas a aguantar el peso del aparto todo el día. Y yo me inventaba: los telefónos móviles los llevaremos en el bolsillo, y él decía: no digas gilipolleces!.

Yo la verdad es que no tiro la toalla, y aunque muchos independentistas como yo, ya lo ven todo perdido con España, yo como creo en las generaciones futuras, quizás todo se solucione y ya nadie querrá ninguna ruptura.

Medianton, por favor no censures esto, que no es político.
Eso si sería una buena idea xD tienes toda la razón, sólo una cosa, en ONO eso no sería posible. Ya sabes el "problema" que tienen con los segundos audios...xDD
Imagen
:arrow: Las autonómicas en toda España es inviable económicamente. Si ya les cuesta miles de millones a los ciudadanos de las CCAA con TV Pública, no me quiero ni imaginar el coste que les supondría tener que hacer llegar esa señal a todo el Estado, el aumento del gasto en los contenidos (o no, y empobrecer todas las parrillas de las autonómicas con contenidos baratos).

:arrow: Ya tenemos una televisión de todos, es TVE. Si ahora ya emite "todo" desde Madrid es porque tuvieron que hacer un reajuste económico importante. Antes había desconexiones en los dos canales principales.

:arrow: "A uno de Madrid le puede gustar el catalán y ver TV3". Y a uno de Albacete le puede gustar el chino y querer ver la CCTV. ¡Que todos los canales del mundo emitan en todo el mundo!

:arrow: Poner los audios en diferentes idiomas. ESO SÍ. Es la opción viable y más lógica, eso es lo que realmente hay que pedir.

:arrow: Desconozco mucho cómo funciona la TV alemana, pero si no tengo entendido mal funciona como una FORTA, la ARD, que emite en todo el territorio con una misma marca. No es que se vean todos los canales en toda Alemania, es que todos forman un sólo canal (Das Erste).
46 mensajes Página 2 de 4

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 83 invitados