Por si quieres profundizar más en el tema,
Motorola tiene una breve guía (en inglés, obviusly)
Me hace gracia que digan que es "sencillísimo" migrar a Docsis 3.0 al mismo tiempo que dicen que hay que cambiar todos los equipos y toda la estructura de la red, además de avisar que es mucho más complejo tener simultáneamente varias versiones de Docsis funcionando en la red (caso de ONO), que no contar sólo con la versión 3.0.
Quién quiera ahorrarse todo el tochaco, se resume en esto:

Ésto (en referencia a trabajar con 2.0 y 3.0 simultáneamente) incrementa la complejidad del sistema y requiere una cuidada ingeniería de redes cuando se diseña la infraestructura.

La estructura de un cableoperador no requiere mucha modificación para incorporar Docsis 3.0 en su red, aunque requiere la compra de nuevo equipamiento, ya que Docsis 3.0 no es una actualización del
firmwareMás adelante se explica la cantidad y multitud de problemas complejos que podrían encontrar los operadores durante la migración.
Sirva como prueba de la complejidad, que durante la implantación de los primeros nodos en madrid, tuvieron que venir los propios técnicos de CISCO a trabajar codo con codo con los técnicos de ONO durante meses...