Para hablar de cualquier tema relacionado con Vodafone. Podéis plantear vuestras quejas, dudas, sugerencias...
8 mensajes Página 1 de 1
Está genial que suban la velocidad de internet a 50 Mb pero ....... en las zonas ex AUNA, la TV, peor no se puede ver, pagamos como todos y es un desastre, pensais que de aquí al mes de Abril en éstas zonas nos pasarán a digital y ya nos pondrían el nuevo Tivo? Porque sería una locura el que abandonasemos el sistema analógico nos pusieran antiguos decos para que dentro de unos meses volverlos a cambiar.
Qué opinais? Gracias.
Por lo menos en Canarias...me imagino que el cambio será con todo lo nuevo ya que veo complicado que pasemos a digital antes de verano....más bien si hay cambios incluso para finales de año porque coinciden varios factores:

Tivo empieza a comercializarse en septiembre y el cable submarino de Canalink estará listo en julio...pero claro otra cosa es si Ono ya está preparando todo para el uso de este cable....lo normal es que sí pero seguimos con suposiciones y "desinformación".

Adjunto noticia publicada el jueves:


Canalink finaliza la instalación de los equipos del cable submarino en las instalaciones del NAP

Comenzará a desplegarse finales de mes
03MAR11 (13.20 UTC) La empresa Canalink, consorcio de cable submarino formado al 50 por ciento por el Instituto Tecnológico de Telecomunicaciones de Tenerife (IT3) y la empresa IslaLink, ultima el montaje de los equipos encargados de transmitir la información a alta velocidad desde las instalaciones del Nap, en Granadilla, a las estaciones de Rota (Cádiz), Las Palmas de Gran Canaria, y el Centro de Astrofísica de La Palma. Esta actuación se enmarca en el proyecto ALiX que lidera el Cabildo de Tenerife y que convertirá a la Isla en el nodo principal de la red global de telecomunicaciones.

En las últimas semanas, un grupo de efectivos de la empresa Alcatel Redes Submarinas han estado trabajando en la fase previa que facilitará la conexión con el nuevo cable submarino de fibra óptica de 2.000 kilómetros que comenzará a desplegarse a partir de finales de este mes de marzo.

El fabricante galo de telecomunicaciones concluye así la instalación mecánica y óptica de los equipos de telecomunicaciones ya configurados y probados en Francia. Durante esta semana, otro equipo de especialistas lleva a cabo las pruebas “en vacío” de los equipos para asegurar que las siete estaciones de cable submarino de CanaLink se encuentren en perfecto estado de funcionamiento antes de recibir los cables submarinos y comenzar las pruebas del sistema integrado en su totalidad.

Los equipos instalados en el Nap ocupan una superficie de 100 metros cuadrados, en una de las infraestructuras más modernas para el alojamiento de equipos TIC en España y en la Zona de África Occidental, con lo que CanaLink se beneficia de estar ubicado en una infraestructura segura y fiable para desarrollar sus operaciones, además de disponer de acceso libre y abierto al resto de cables submarinos que aterrizarán en el NAP y operadores de telecomunicaciones presentes. En este sentido, el consejero insular de Economía y Competitividad, Carlos Alonso recuerda que “el NAP de Tenerife es la primera estación de cables submarinos del mundo que no pertenecer a un operador de telecomunicaciones. Esta neutralidad le confiere un valor añadido puesto que no se imponen barreras de entrada que limiten artificialmente las interconexiones entre los cables submarinos y otros operadores de telecomunicaciones.

CanaLink, como parte del contrato con Red.es para proveer las conexiones Canarias-Península, de Red IRIS Nova, la nueva red española de telecomunicaciones para centros de investigación y universidades, que a su vez forma parte de la red europea de investigación, GEANT2, proporciona también a esta entidad espacio de alojamiento en su estación de Granadilla.

De esta forma, este consorcio de cable submarino alberga en Tenerife el nodo de la red GEANT2 ubicado más al sur. Este hecho contribuirá al atractivo de Tenerife como punto de terminación de nuevos cables submarinos que busquen acceso al continente Europeo desde América o África.

Carlos Alonso, agrega que “todo está previsto por CanaLink para comenzar la recta final de cara a la puesta en marcha del sistema CanaLink a principios de julio, siendo los próximos hitos de mayor relevancia el comienzo de la carga del cable submarino en el Puerto de Tenerife a partir de la próxima semana y su posterior tendido por el buque cablero Île de Batz a partir de finales de marzo”.

El sistema de cables submarinos de CanaLink unirá Tenerife, Gran Canaria y La Palma con la Península Ibérica. Como infraestructura que responde a los criterios de más alta calidad y solidez en su diseño de red, cubrirá las necesidades técnicas y de servicio demandadas por todos los operadores de telecomunicaciones e imprescindibles en todo caso para eliminar de forma efectiva la brecha digital existente entre Canarias y el resto de regiones Europeas. De esta forma se ofrece la posibilidad a todos los operadores de reforzar sus servicios y su oferta.

Fuente: Diario de Tenerife

Aplicaciones en TV: Apps de calidad y redes sociales YA!!!
Esperando en Vodafone TV por...
Imagen
Hola,

Hoy aparece otra noticia sobre el proyecto Alix en un periódico local de Tenerife.....con "tomadura de pelo" incluida :x
Alix se prepara para ‘despegar’
El Cabildo ultima la puesta en marcha del proyecto que aumentará las comunicaciones de la Isla

A partir de unos días comenzará a funcionar uno de los elementos de proyecto Alix, que pretende aumentar la conectividad de la Isla con el resto de territorios, aunque no será hasta el mes de julio cuando el proyecto esté completo. Esta iniciativa, llevada a cabo por el Cabildo de Tenerife, se integra por tres ejes fundamentales: el Anillo Insular de Telecomunicaciones, el NAP y el cable submarino que unirá la Isla con otras del Archipiélago y con la Península, lo que supone en total más de 120 millones de euros de inversión, procedente de fondos públicos y privados, explicó a DIARIO DE AVISOS, el consejero insular de Economía y Competitividad, Carlos Alonso.

El primero de ellos, que supone la extensión de fibra óptica desde Adeje hasta la zona metropolitana fue inaugurado la semana pasada. Este proyecto, que cuenta con un coste de 7,5 millones de euros, permitirá aumentar las comunicaciones a lo largo de la Isla mediante el despliegue de una red de fibra óptica.

A ello se sumará este sábado el segundo de los ejes, el Centro de Datos (NAP), que dispone de un presupuesto de 15 millones de euros, y donde, en un primer momento, se instalarán el Cabildo y los ayuntamientos con el fin de utilizarlo como almacén de información. Además, se estima que en dos meses ya operen aquí otras empresas de telecomunicaciones.

Por último, la iniciativa se verá completada con el despliegue del cable submarino, que según las previsiones estará operativo en el mes de junio. Estos tres elementos permitirán a Tenerife disponer de una mayor oferta de telecomunicaciones, al igual que será un atractivo empresarial con respecto a otros territorios similares. Alix pretende, de esta manera, servir de base para que empresas TIC canarias y extranjeras puedan operar en África y en el resto del mundo desde Tenerife. Esta estrategia, iniciada a mediados de la presente década, se justifica en el escenario económico actual, en el que la crisis que afecta a los sectores productivos tradicionales de las Islas motivan la búsqueda de nuevos modelos económicos y la diversificación de la economía canaria.

En estos momentos, de los tres ejes que conforman el proyecto, uno de ellos ya está finalizado en su primera fase, el Anillo Terrestre, aunque aún resta llevar el cable de fibra óptica, desde La Laguna hasta el Sur de la Isla, recorriendo el Norte de Tenerife. Para ello se utilizarán, como hasta ahora el margen de la TF-5 y la futura vía del Anillo insular, lo que hace que su puesta en funcionamiento esté condicionada a la terminación de este proyecto, explicó Carlos Alonso.

A ello se suma el NAP, que, ubicado en el ITER, en el municipio de Granadilla, se inaugura este sábado. La obra está prácticamente acabada, e incluso el equipamiento ya está en el interior. Esta infraestructura está formada por un conjunto de elementos -edificación, sistemas electrónicos, climatización o seguridad, entre otros- diseñados para albergar los sistemas electrónicos necesarios para que las empresas TIC desarrollen toda o parte de su actividad comercial con las mayores garantías medioambientales, de suministro eléctrico, seguridad y resistencia a las inclemencias. Asimismo, su diseño arquitectónico se ha basado en la experiencia práctica del sector en España con una infraestructura modular y flexible. Además, se ha tenido en cuenta que la cubierta presente una morfología, orientación e inclinación óptimas para la producción de energía en la planta fotovoltaica que la cubre en su totalidad.

Una vez se ponga en funcionamiento, tanto el Cabildo insular como los ayuntamientos serán los primeros en comenzar a utilizar estas instalaciones. Además, la Corporación insular está negociando con diferentes empresas del sector para que se ubiquen en el NAP.

"Esperamos que ya en junio entre cuatro y cinco empresas vengan", indicó Alonso.

Con esta obra, a punto de concluir, dos de las tres fases del Alix estarían en funcionamiento. Pero para su total puesta en marcha habrá que esperar hasta el mes de junio, cuando se espera que el cable submarino comience a operar. En concreto, se pretende unir, en una primera fase, Tenerife con La Palma, Gran Canaria y Rota (Cádiz). En un futuro próximo el objetivo es poder situar a Tenerife en las rutas de fibra óptica marinas que enlazan con el continente africano y con América. De hecho, el cable de Vodafone que unirá la Península con África a través de Tenerife comenzará a dar servicio a finales de este mismo año, a lo que se sumará en 2012 otra infraestructura similar de otro operador.

Puestos de trabajo

El consejero insular de Economía y Competitividad recalcó que la puesta en funcionamiento de este proyecto puede suponer la creación de entre 800 y 900 puestos de trabajo cualificados, "teniendo en cuenta que se estima que por cada millón de euros invertidos en proyectos TIC se crean unos 8 empleos". Además, Alonso insistió en que se podrían crear más trabajos, ya que esta iniciativa supone que "se abre el Archipiélago canario a la instalación de empresas del sector en el territorio".

Además de fomentar el empleo, una de las ventajas es que se pondrá fin al monopolio de las comunicaciones, lo que supone que el ciudadano podrá disponer de una oferta más amplia y de mejor calidad por el mismo precio que paga. Por ejemplo, las empresas del sector podrán ofrecer packs de Internet y telefonía con mayor capacidad por el mismo precio, al igual que se mejorarán económicamente las ofertas.

Asimismo, el consejero puso el caso de la compañía ONO, que ya está anunciado una oferta de 50 megas para Canarias que supone una mejora en la calidad del suministro por el mismo precio que los clientes pagan ahora. "De esta manera, los ciudadanos no tendrán que pagar más por un servicio mejor", aseveró.

El cable submarino se comenzará a instalar este jueves

A pesar de que el despliegue del cable submarino ha sufrido algunos retrasos motivados por la solicitud de los diferentes permisos, al fin este jueves comenzará el despliegue del cable submarino desde Rota (Cádiz), que unirá la Península con Tenerife. De esta manera, las diferentes conexiones previstas desde la Isla con Cádiz, Gran Canaria y La Palma, comenzarán a funcionas, según las previsiones del Cabildo, en el mes de junio. Asimismo, dado que el puerto de la capital tinerfeña será la base de operaciones para el despliegue del cable, uno de los barcos que llevará a cabo esta operación ya se encuentra en el muelle. Se trata del cablero Île de Batz, que forma junto al Île de Sein y el Île de Breatz una familia de tres buques de capacidad transatlántica operados por Alda Marine para Alcatel Redes Submarinas, principalmente en labores de tendido de cables submarinos, aunque con el añadido de un vehículo submarino operado remotamente (ROW), que es capaz de realizar tareas de mantenimiento y rescate.

En este momento el Île de Batz ha finalizado la carga en puerto de los primeros 1.400 kilómetros de cable del sistema CanaLink, incluyendo 13 repetidores y una unidad de bifurcación, y zarpó el sábado para comenzar la parte Canarias-Península del tendido. Un trabajo que durará aproximadamente tres semanas. Posteriormente, un segundo cablero de la misma familia, el Île de Sein cargará los 600 kilómetros de la parte entre las Islas y procederá al tendido de los enlaces que unirán Gran Canaria y La Palma a Tenerife durante los primeros días de mayo. Estas operaciones de transferencia de cable submarino se han realizado por primera vez en España en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde un total de 96 estibadores han efectuado la carga de más de 100 kilómetros diarios del sistema submarino desde el carguero CEC Fighter al cablero Île de Batz.

Fuente: Diario de Avisos

Aplicaciones en TV: Apps de calidad y redes sociales YA!!!
Esperando en Vodafone TV por...
Imagen
En breve nuestro querido compañero DEON, publicará en portada una noticia al respecto, aclarando entre otras cosas la llegada de los 50MB a Canarias ;-)
#NuevaNeeo
Gracias otra vez a Neeo por hacerse eco de la noticia y ponerla en portada....yo sé que estáis muy pendientes del tema, al igual que los clientes canarios :) ....

Lo de la "tomadura de pelo" es que te dá un poco de rabia pero seguro fue una errata....Ojalá que eso se cumpla en verano....Canalink va muy bien y es casi seguro que terminarán en fecha....a ver si nos dan doble sorpresa....50 MB y digitalización con TIVO incluido después de verano.

Saludos
Aplicaciones en TV: Apps de calidad y redes sociales YA!!!
Esperando en Vodafone TV por...
Imagen
Pues ayer contraté los 50 megas en La Rioja,y por lo que dicen y ya van 2 operadores diferentes,en abril tenemos la Tv Digital.
El lunes me ponen el Wiffi 3.0,ya os comentaré a los de nuestra zona que tal chuta con esa cantidad de megas,y según sepa algo de la TV Digital os lo comento.

Ahora tengo una duda,aunque creo saber la respuesta;
Si en abril nos instalan la tv digital,¿Qué deco nos pondrán?
Quiero por desgracia pensar que será uno de los actuales,pero lo suyo es que te ofrecieran por lo menos el nuevo,y luego decidas si lo quieres o no.
Otra cosa espero que mínimo éste cambio a Digital nos aporte videoclub como al resto (que lo tiene).
Saludos y ójala dejemos pronto de ser zonas negras.
Buenas
Te han llamado ellos o has llamado tu para contratar? te han cobrado algo por el cambio?
a mi aún sólo me dejaba los 12 megas
gracias

saludos
Llamé yo por un asunto con un modem y me lo ofrecieron.
Tal vez tu central aún no este preparada para los 50,pero será supongo a lo largo de éste mes,pues el tarifario de marzo para la rioja y navarra ya incluyen los 30 y 50 megas.
Te cobran los 50 euros del wifi 3.0,lo puse a pagar en 5 plazos,aún tengo una reciente oferta de 25% de descuento hasta 2012,pero me dijeron que cuando venza esa llame y me harán otra.El instalador viene el lunes,sin cobro alguno.
8 mensajes Página 1 de 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados