Para hablar de cualquier tema relacionado con Vodafone. Podéis plantear vuestras quejas, dudas, sugerencias...
5 mensajes Página 1 de 1
EUROPAPRESS Las operaciones de amarre en Candelaria se iniciaron el 6 de agosto en la playa de los Guanches a la altura de la Plaza de La Patrona. El Buque Cablero Teliri, de unos 112 metros de eslora, fue el encargado de los trabajos de tendido submarino.

Telefónica invertirá en este proyecto en torno a 70 millones de euros. Con esta nueva infraestructura, la operadora lleva invertidos, sólo en cables submarinos para Canarias o entre las islas, más de 221 millones de euros.

El cable, con una longitud total de 1.400 kilómetros, cuenta con amplificadores sumergidos a lo largo de su recorrido y consta de cuatro pares de fibras (8 fibras) instaladas. Cada par de fibras, con las soluciones tecnológicas disponibles hoy en el mercado, podría transportar 128 canales de 10 gigabytes/segundo con lo que se obtiene una capacidad máxima de 5,12 terabytes/segundo (un terabyte equivale a 1280 gigabites/segundo), quince veces superior a toda la capacidad disponible en la actualidad y está diseñado para poder transportar señales de 40 y 100 gigabytes/segundo en el futuro (actualmente no disponibles comercialmente para estas distancias).

Según Telefónica, el Pencan-8 mejorará aún más la fiabilidad en las comunicaciones de voz, datos y de Banda Ancha existentes entre la Península y Canarias, facilitando que la indisponibilidad global de los nuevos servicios (Internet, televisión, voz sobre IP, datos para empresas y comunicaciones en general) sea prácticamente nula.

En la actualidad el 100 por cien de la capacidad total de las comunicaciones existentes entre la Península y Canarias se soportan mediante dos enlaces submarinos por fibra óptica (Pencan 6 y Pencan 7) que utilizan tecnología de Multiplexación por División Densa en Longitud de Onda (DWDM) con una capacidad actual aproximada de 320 gigabytes/segundo.

Aunque técnicamente el nuevo sistema podría estar listo para su entrada en funcionamiento en el mes de diciembre de 2010, su entrada en servicio está prevista para el primer trimestre de 2011.



Enlace original aquí:
http://www.laopinion.es/economia/2010/1 ... 09601.html
¿El que supuestamente iba a utilizar ONO no era otro?
Este es de Movistar (Telefonica) no de ONO :? En teoría ONO iba a instalar uno propio.
Geekk | Blog de tecnología.
No exactamente. El cable está desarrollado por Canalink, pero estará explotado conjuntamente por ésta (revendiendo a alternativos) y por la propia ONO.

Paralelamente Telefonica está desarrollando éste, y además, Vodafone también tiene previsto desplegar uno propio. :wink:
Hoy ha salido otra noticia en un periódico local sobre Vodafone, cuyo cable de fibra entre Canarias y Península terminará de instalarse a finales de este año. A ver si al final no va a quedar fauna marina con tanto cable :mrgreen:
5 mensajes Página 1 de 1

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados